Los títulos valores son documentos que representan un derecho de naturaleza privada y que, para su ejercicio, requieren la posesión legítima del documento. Son fundamentales en el tráfico comercial, ya que facilitan el intercambio de bienes, dinero y servicios, brindando seguridad y eficiencia a las transacciones.
En Argentina, los títulos valores están regulados por diversas normas, principalmente en el Código Civil y Comercial de la Nación y en leyes específicas como la Ley de Letras de Cambio y Pagarés.
Algunos ejemplos comunes de títulos valores son:
- Cheque: Instrumento de pago que permite transferir fondos entre cuentas bancarias.
- Pagaré: Promesa escrita de pago a favor de un beneficiario en una fecha determinada.
- Letra de cambio: Orden escrita de pago emitida por un acreedor contra un deudor.
- Acciones: Representan partes alícuotas del capital social de una sociedad anónima.
- Obligaciones negociables: Títulos de deuda emitidos por sociedades para financiarse.
Clasificación de los títulos valores:
- Según su transmisión: Pueden ser al portador, a la orden o nominativos.
- Según su función: De crédito (como el pagaré), de participación (como las acciones) o de legitimación (como los billetes de transporte).
El conocimiento de los títulos valores es esencial tanto para empresarios como para cualquier persona que participe en actividades comerciales, ya que su correcta utilización permite optimizar operaciones financieras y comerciales.