Las sociedades comerciales son un pilar fundamental del derecho comercial y del mundo empresarial. Se encuentran reguladas en la ley 19.550, la cual en su artículo 1 establece lo siguiente: “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal”
🔍 ¿Qué es una sociedad comercial?
Una sociedad comercial es una persona jurídica distinta de sus socios, que adquiere capacidad para realizar actos jurídicos y comerciales, limitada o no por el tipo societario adoptado. Tiene patrimonio propio, derechos, obligaciones y responsabilidad según la forma elegida.
El contrato social (o estatuto) establece las reglas internas, los aportes, las responsabilidades y los fines de la sociedad. Además, la inscripción en el Registro Público es fundamental para su regularidad y oponibilidad frente a terceros.
🏛 Tipos de sociedades comerciales
La Ley 19.550 regula los siguientes tipos principales de sociedades comerciales en Argentina:
1️⃣ Sociedad Colectiva (SC)
- Características: Los socios responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales.
- Ventajas: Administración directa por los socios.
- Desventajas: Responsabilidad personal fuerte.
- Ejemplo: Pequeñas empresas familiares.
2️⃣ Sociedad en Comandita Simple (SCS)
- Características: Hay socios comanditados (responsabilidad ilimitada) y socios comanditarios (responsabilidad limitada al aporte).
- Ventajas: Permite atraer inversores que no participen en la gestión.
- Desventajas: Riesgo para los socios comanditados.
3️⃣ Sociedad de Capital e Industria (SCI)
- Características: Unos socios aportan capital; otros, industria (trabajo). Los socios industriales no responden por deudas sociales.
- Uso: Poco frecuente, especial para emprendimientos combinados.
4️⃣ Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)
- Características: Similar a la SCS, pero representada por acciones, lo que permite mayor captación de capital.
- Ventajas: Facilita la transferencia de participación a través de acciones.
- Desventajas: Requiere un régimen de administración más formal.
- Particularidad: Los socios comanditados administran y responden ilimitadamente; los accionistas comanditarios limitan su responsabilidad al aporte.
5️⃣ Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Características: El capital se divide en cuotas; los socios responden hasta el monto de sus aportes.
- Ventajas: Flexibilidad operativa y limitación de responsabilidad.
- Uso: Muy común para pymes y emprendimientos.
6️⃣ Sociedad Anónima (SA)
- Características: El capital está dividido en acciones, y la responsabilidad de los accionistas está limitada al capital suscripto.
- Requisitos: Capital mínimo legal, directorio, asamblea de accionistas, órgano de fiscalización (síndico en ciertos casos).
- Ventajas: Ideal para grandes empresas y para captar inversiones.
Particularidades:
- Facilita la entrada y salida de inversores al negociar las acciones.
- Puede cotizar en bolsa (si es pública).
- Requiere una estructura formal, con contabilidad estricta y fiscalización.
- Uso típico: Empresas de gran escala, bancos, compañías de seguros, negocios internacionales.
7️⃣ Sociedad Anónima Unipersonal (SAU)
- Características: Introducida en Argentina por la reforma de 2015, es una variante de la SA que permite constituir una sociedad con un único socio.
- Requisitos: El socio único puede ser persona física o jurídica. El capital mínimo debe ser el doble del requerido para la SA tradicional. Es obligatoria la fiscalización estatal permanente.
- Ventajas: Permite limitar la responsabilidad patrimonial sin necesidad de sumar socios. Flexibilidad para grandes emprendimientos individuales o filiales de grupos económicos.
- Desafíos: La normativa es estricta respecto al cumplimiento de las formalidades.
- Uso típico: Filiales de multinacionales, grandes emprendimientos personales, holding de activos.
8️⃣ Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
- Características: Creada por la Ley 27.349 para startups y emprendedores.
- Ventajas: Constitución online. Estatuto flexible. Bajo costo inicial.
- Desventajas: Todavía en desarrollo regulatorio.
- Uso típico: Nuevos emprendimientos, pymes tecnológicas, economía digital.
⚖️ Características generales de las sociedades comerciales
✅ Personalidad jurídica propia
✅ Patrimonio autónomo
✅ Capacidad para contratar, demandar y ser demandadas
✅ Responsabilidad diferenciada según el tipo societario
✅ Necesidad de inscripción en el Registro Público para ser regulares
✅ Obligación de llevar contabilidad
✅ Distribución de utilidades conforme a los aportes y estatutos
Fuente.
- Ley 19550 (Argentina)
- Ley 27349 (Argentina)